¿POR QUE ME ESTANCO EN EL ENTRENAMIENTO?
- PREDATORS
- 3 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Por qué nuestro cuerpo no cambia?, ¿ Por qué no ganamos fuerza después de tanto tiempo entrenando o en el gimnasio? ¿ Por qué no corro más rápido?, ¿ Por qué…?. Todos en algún momento pensamos estas preguntas y esto nos puede llevar a abandonar nuestras metas.

Pero la verdadera pregunta es ¿Estamos entrenando adecuadamente en función de nuestros objetivos?¿Qué podemos cambiar para seguir progresando?. Estas y mas dudas las resolveremos en este post.
Si ya tienes tiempo entrenando deberás de revisar tu plan de entrenamiento ya que no solo puedes llegar al gym a hacer lo que se te ocurra o como llega a pasar en muchas ocasiones ejercitas en los equipos que casi no están saturados.
Esto es lo que debemos de tener en cuenta en nuestro plan de entrenamiento:
1. Fijarse objetivos realistas en el medio / largo plazo.
No existen recetas ni programas milagro que te cambien tu aspecto físico en 4 semanas, y si alguien te promete eso, no te está diciendo la verdad. Los programas “express” pueden ayudarnos a tomar conciencia y a generar hábitos pero créeme no tendrás un cuerpo de ensueño 2 semanas antes de las vacaciones.
2. Muchas horas de ejercicio físico no te garantizan lograr tu objetivo.
No basta con ir al gimnasio todos los días 2-3 horas, sin incorporar el resto de elementos IMPORTANTES en tu plan de entrenamiento, que probablemente no se estén cumpliendo.
· Descanso entre las sesiones más intensas.
· Variación de actividades y estímulos.
· Alimentación equilibrada y no restrictiva.
· Dormir las horas suficientes para que el organismo y músculos se recuperen y les des tiempo para poder asimilar correctamente.
Debes de tomar en cuenta que el tiempo que estés entrenado debe estar tu concentración al 100% en la actividad que realices, te apuesto que si antes podías estar 2hrs o más en el gym platicando y tomándote fotos y si hora llegas directo a tu sesión de ejerció tu tiempo de gym reducirá considerablemente y tu rutina tendrá una mejor calidad.
3. Sentir dolor por fatiga, agotamiento o mala ejecución no es sinónimo de hacer un entrenamiento bien hecho.
Suele asimilarse la sensación de dolor físico y esfuerzo, con la idea de entrenamiento bien hecho, y eso no debe ser así.
Una cosa es que hayas trabajo a una alta intensidad o percibas que tu entrenamiento ha sido intenso, con la consecuente sensación de fatiga, a sentir dolor. Son dos cosas muy diferentes. Sentir dolor nunca es un buen síntoma, pero sí una señal de que algo no se ha hecho bien.
4. Trabajar siempre a la misma intensidad y siempre la misma actividad.
Partimos de la base que el cuerpo necesita un período de adaptación necesario y progresivo en el que se producen diferentes respuestas fisiológicas en el organismo (a nivel de composición corporal, metabolismo, sistema cardio-respiratorio, sistema musculo-esquelético).
Para ello, de forma controlada, se necesita ir modificando el plan de entrenamiento así como las sesiones, la intensidad y su frecuencia a medida que estas adaptaciones se van produciendo.
De ahí que tu plan a medio y largo plazo se divida en pequeños ciclos de trabajo, es como ir subiendo escalones poquito a poco.
Espero que esta información te sea útil, no dudes en escribirnos tus dudas y comentarios.
Komentarze